miércoles, 28 de abril de 2010

ATARI VCS 2600: NACE DE LA CULTURA DE LOS VIDEOJUEGOS

Recuerdo que uno de esos sábados de primera mitad de los 80s, cuando mi familia era unida y se acostumbraban la reuniones sabatinas en mi casa, mis afortunados primos Lalo y Alberto llegaron con una extraña maquinita que de manera curiosa conectaron al TV National b/n, pero transistorizado que era el más moderno de casa (teníamos otro TV que era un Philips de tubos o válvulas).









Como era de esperarse, ellos se divirtieron de lo lindo y para mí, como niño de sólo 6 años sólo me toco agarrar el mando por menos de 5 segundos para mover a un personaje circular y amarillo que comía puntitos (el famoso Pac Man). De allí en adelante cuando iba a casa de mis primos, veía la caja de este juego en su cuarto; por una rendija miraba su contenido y de vez en cuando les pedía que lo conectaran para jugar, petición que ellos nunca atendían.


Cuando aprendí a leer descubrí que en esa caja plateada decía en letras rojas Atari 2600. Los años pasaron, crecí, mis primos se alejaron y todo eso quedó en recuerdos, hasta un par de años. Con el ingreso de Internet a nuestros hogares y junto con esto, el mar de información disponible. El investigar acerca del Atari 2600 fue una de mis primeras ocupaciones. Descubrí que fue la primera consola de videojuegos con cartuchos intercambiables, sus versiones y presentaciones, que fue sinónimo de juegos de vídeo en los 80s, sentando las bases de los gamers, Wii, Xbox, Play Station y en general de la cultura de los videojuegos de hoy.










Finalmente, faltaba conseguir uno y descobrarme esas partiditas ochenteras que nunca fueron conmigo. Gracias a mi costumbre de caminar por la ciudad, logré conseguir no sólo uno, sino cuatro, siendo un ejemplar de cada versión que salió a la venta de este modelo. Sin lugar a dudas, los vientos de los ochentas aun siguen vivos y se encuentran donde uno menos los espera.

martes, 30 de marzo de 2010

THE GOONIES

Para mi gusto netamente personal (muy alejado de las opiniones de críticos y entendidos en cine), esta es una de mis pelis favoritas de los 80s.
A pesar de que no viví su estreno en cine y no la vi en esa época (recién la conocí a inicios de los 90s, al ver algo de ella en Canal 5), sé que es de mediados de esa maravillosa década ochentera (1985). Nunca pude verla completa y con tranquilidad. Hace unos días decidí buscarla en Polvos Azules, para la tarde de domingo, verla en casa como debe ser. Desde que empieza hasta que termina, puedes sentir a los 80s en todo su esplendor. Aquí tienes el trailer:





Sin ser un peliculón, es divertida y emocionante: la historia de un grupo de sanos niños que de casualidad encuentran el mapa de un tesoro pirata y con la finalidad de conseguir el dinero para no ser desalojados de sus hogares ubicados en un pequeño y tranquilo pueblo, se involucran en la tarea de encontrarlo, viviendo con ello, la aventura de sus vidas. A mi parecer posee los ingredientes necesarios para haber sido un éxito entre la chibolada de mediados de los 80s y uno más para Steven Spilberg (cosa que según tengo entendido no fue así).

Participa en ella un niño llamado Corey Feldman, prometedor actor en esa década, que algunos años más tarde estaría envuelto en escándalos y drogas; pero que allí lo encontramos en un buen momento actoral. Sobresale también la música de Cindy Lauper que se escucha en ciertos momentos de la peli. Puedes ver el vídeo:





Si te gustan las películas sanas de aventuras de niños, combinada con las historias de piratas, ésta es una buena opción para relajarte y sobretodo te lleva nuevamente a los 80s.

lunes, 22 de marzo de 2010

¿UN OASIS EN EL DESIERTO DE LA FM?

Y el cambio se produjo: “La Ñ es radio Oasis, 100.1 FM. Rock and Pop de los 80s, 90s y hoy”. Con esta frase empezó oficialmente el nuevo formato de esta frecuencia radial.

Y es que la CRP, aprovechando el vacío dejado por Radio Z (que fue desacertadamente desaparecida por su nuevo dueño para dar paso al bodrio llamado La Kalle) decidió transformar una programación basada principalmente en rock en español, en una más variada, ahora con más temas en inglés y con la posibilidad de pasar los hits rock y pop actuales (que hasta ahora no escucho ninguno). Referente a esto último, ojalá nos puedan traer algo de las nuevas producciones, de los cantantes rock y pop de siempre, así como de los nuevos talentos.

Por otro lado, es bueno resaltar el estilo sobrio en esta nueva etapa, alejado de esos DJs escandalosos que solamente dicen disparate y medio; y que a mi parecer sólo contribuyen a estresar e idiotizar al radioescucha. Esperemos que, si en algún momento, deciden contar con la conducción de algún locutor o DJs, el o los elegidos, serán sobrios, con cultura musical y capaces de preparar un programa (como los ranking Billboard que recordaban listas de los 80s y se daban datos al respecto), especiales de grupos o cantantes que se pueden elegir por votación mediante web (por ejemplo) o cualquier otra iniciativa que vaya más allá que el simple hecho de darle un nombre al espacio que conducen, sin mayor producción de por medio.

Finalmente, puedo decir que los sufridos seguidores del rock y pop, tenemos una nueva opción en la desértica FM. Sigan adelante, amigos de Oasis.