domingo, 19 de agosto de 2012

KODAK DISC ¿UNA REVOLUCION EN LA FOTOGRAFIA CASERA?

En 1982, la entonces poderosa Kodak, tal vez inspirada en la reciente invención del disco compacto (intuyo esto por la similitud de logos) quiso innovar “sus momentos Kodak” con la invención del formato disc. Este consistía en una especie de disco (el Kodacolor HR disc) que en su interior contenía una margarita de películas con la capacidad de 15 tomas.



En lo que corresponde a las cámaras, éstas fueron destinadas a uso casero y poseían protector de lente, avance automático de fotograma, activación automática del flash incorporado, complementado con un aspecto compacto y futurista; siendo denominadas con la numeración 4000, 6000 y 8000.




Sorprendente para la época por su innovador diseño, el punto débil del sistema era que las fotos que tomaban lucían granuladas, debido a lo pequeño del film, lo que sumado a los altos costos (dado que Kodak tenía en monopolio del formato), hicieron que las ventas no fueran buenas y que la producción de las cámaras cesara en 1988. El film se produciría por 10 años más, es decir hasta 1998. Así fueron los 80s!


martes, 3 de julio de 2012

TECNOLOGIA DE LOS 80s

Definitivamente, los 80s fueron la década del paso de la era industrial a la de la información; el inicio de la era del silicio, gracias a la cual se produce la masificación de las computadoras. Muchos de los artefactos, ideados y producidos en los 80s, aun se usan en la actualidad (evolucionados, obviamente) y tal vez este sea uno de los motivos por el cual, hoy ésta sea una década de culto. 

Al respecto, The History Channel, nos ofrece un mirada a los gadgets y tecnologías de los 80s como el uso del silicio en los microprocesadores, que dieron cabida al desarrollo en masa y abaratamiento del ordenador personal; el sistema de interface gráfica del Mac; la "guerra" betamax y vhs; la revolución del CD y el Walkman; los inicios de la telefonía celular; el recordado auto DeLorean; juguetes como el Simon o el cubo de Rubik, entre otros no menos importantes aportes de la década. Sin lugar a dudas, un documental super entretenido, que nos permitirá viajar en el tiempo y recordar que así fueron los 80s!

Parte 1

Parte 2

Parte 3


Parte 4

Parte 5

sábado, 30 de junio de 2012

LA TV DE UN SABADO EN LOS 80s


El viejo y enorme TV b/n Philips de válvulas fabricado en Holanda y comprado por mi abuelo Carlos en los 60s, aun nos acompañaba y era imprescindible en casa en esos años ochenteros. Se la pasaba encendido casi todo el día y si no había alguien sentado viéndolo, quien se encontraba haciendo algo, se las ingeniaba para echarle un vistazo.

Es así que la función de sábados por la tarde iniciaba con el programa favorito de mi abuela: el controvertido Trampolín a la Fama. Las pachotadas de Augusto Ferrando hacia sus compañeros, concursantes y público, así como su clásica frase “un comercial y regreso” eran materia obligada en casa. Sin querer queriendo la gringa Inga, Carbajal, Viejoleta (Violeta), Tribilín y el propio Augusto eran parte de esos fines de semana que se fueron y sin ellos no era sábado.


Seguido venía Risas y Salsa, con sus secuencias como la Banda del Choclito (con Guayabera Sucia, El Mapache, Ojos Lindos y el minúsculo Choclito); El Jefecito (y la recordada Chelita), El Guachimán Pacheco (que no le aguanta a nadie ni un queco), que eran mis favoritas, entre otras. Eran comunes las risas por las explosiones y las caras negras de la citada banda, o los cachetadones estruendosos que recibía El Jefecito cuando era pillado infraganti en ridículos coqueteos con Chelita y los resultados de los enredos en que se metían el guachimán y su inseparable “Machucao”. 


Continuaba “Viva el sábado”. Si bien es cierto que desde mi mente de niño no le veía mayor atractivo, recuerdo la peculiar voz en off, con eco, que presentaba los extravagantes vídeos musicales de aquel entonces. Todo lo anteriormente citado en la otrora poderosa Panamericana TV.



Para finalizar la jornada, a las 11 de la noche, se cambiaba de canal al 9, para ver “La hora macabra” en donde semanalmente presentaban una “espeluznante” película, que raras veces terminaba de ver. Sin lugar a dudas, muy buenas épocas; así fueron los 80s!

sábado, 23 de junio de 2012

VOLVIENDO A LOS 80s

(Cronica de un viaje real - imaginario y el souvenir que traje de él)

Después de tanto insistir, ¡Por fin accedió el Doc a prestarme el DeLorean!



Mi destino: Setiembre de 1982. Después del remezón que significa retroceder 30 años en el tiempo, llegué a la Lima de inicios de esa década.



Luego de pasear en los Ikarus y de ver Poltergeist en el cine Metro, me dirigí a la tienda Carsa del pasaje Olaya dispuesto a buscar un recuerdo de mi singular viaje; algo no tan grande, pero tampoco chico; y vaya que lo conseguí.



Ya de regreso en el convulsionado 2012, con mi nuevo TV Sony Trinitron KV-1515, versión 1981 (así indica su manual de usuario) procedí a documentar con imágenes el proceso de desembalaje e instalación en casita, previo agradecimiento al Doc por la oportunidad del anhelado viaje en el tiempo.




El TV aun se encuentra en caja. El primer plano del sello de control de calidad de Carsa, indica la fecha 23 de julio de 1982 (recordemos que Carsa era la importadora exclusiva de productos Sony en esos años)


Vemos al TV con sus protectores originales, documentación y accesorios (audífono y listado para la programación de memorias de los canales.




Detalle de los manuales (a color en inglés y español) en fino papel couche (a diferencia de los manuales de hoy impresos en papel simple) y el listado para las memorias de los canales (con números reemplazables para cada cavidad retro iluminada por un led verde) sistema clásico en los TV Sony de aquellos años.




Ya en su mesita, se une a mi Sony Super Betamax SL-66 de 1989 (que fue obsequio de mi hermano) y nos acompaña en el comedor (ojo, que este TV no tiene control remoto, así que para operarlo hay que ir hasta él) ¡Como en los 80s!!!