miércoles, 24 de febrero de 2010

ADIOS RADIOS FAVORITAS

Ahora último he escuchado varias veces una frase que más o menos dice así: “la radio cambia y se adapta”. No estoy en contra de los cambios, siempre que estos no sean para “ir de Guatemala a Guatepeor”.

Todo esto debido la reciente desaparición de dos de mis radios favoritas: Z Rock and Pop y Telestereo. La primera, nacida a mediados de los 90’s, con la idea de propagar a través de sus ondas lo mejor del pop de aquel entonces y algo del recuerdo; luego con los años (y dado el escaso material pop de buena calidad que ingresa a nuestro medio) centrarse en el rock y pop del recuerdo, principalmente de los 80’s. La segunda, una institución de la música en formato adulto contemporáneo que nació en los 80’s, caracterizándose por ofrecer canciones exclusivas, en una exquisita programación que nunca dejó arrastrarse por la corriente que domina al resto de radios.



Z, a mi parecer, ofrecía algo más que lo que normalmente se escucha de la música ochentera, teniendo como plus que en los últimos tiempos los locutores emblemáticos de esa maravillosa década dejaban escuchar sus voces por su señal. Lamentablemente el no tener una corporación radial grande respaldándola llevó a su venta y adquisición de parte de un empresario con poco gusto musical y carente de visión innovadora más allá de la cumbia y otros géneros tropicales facilistas y populares abundantes en nuestro dial FM.

De igual manera, a pesar de tener su público, Telestereo sucumbió ante sus problemas económicos, vendiendo su frecuencia, que actualmente se encuentra en señal de prueba, con transmisión principalmente de música de los 60’s y 70’s, que no está mal, pero que pone en evidencia el vacío existente al inicio del dial. Si bien es cierto que Telestereo continúa transmitiendo por internet, no es igual el poder de penetración que tienen las ondas de FM.

Sólo nos quedó para los nostálgicos ochenteros Oxigeno (cuyo formato nunca fue de mi agrado, ya que es una mala copia de lo que fue Z, con un repertorio musical limitado); y La Ñ, que “amenaza” con ser un oasis en el dial FM. Ojalá sea así y podamos tener un rincón ochentero variado y de buena calidad.

miércoles, 17 de febrero de 2010

NACE UNA LEYENDA: MICHAEL JACKSON

"Estas líneas fueron escritas a los pocos días de la muerte del Rey del Pop"

Escojo este tema, para abrir mi blog, debido a que si hablamos de los 80’s, uno de los personajes símbolo de aquella época, es sin lugar a dudas Michael Jackson.

Tras enterarme de la fatídica noticia, aun increíble para mí; sólo me queda recordar al ídolo, cuya música y espectacular forma de bailar, me deslumbraran por primera vez al inicio de mi vida; allá en los primeros años de los 80’s, cuando comenzaba a tener uso de razón y a ver la vida desde el punto de vista de asombro de los niños.

Recuerdo cuando Thriller fue lanzado y el vídeo con la canción del mismo nombre se puso de moda en la tele, los concursos de baile con la coreografía de esos espeluznantes muertos vivientes eran cosa común y los temas bailables del citado disco eran infaltables en las fiestas maravillosas de aquel entonces y las reuniones familiares que guardo en mi mente.




Sólo Michael puso reunir a un constelación de estrellas para el recordado e inigualable U.S.A. for Africa a mediados de los 80’s; siendo We are the World, el single cuyo vídeo provoca la aparición de más de una lágrima.






Para la segunda mitad de los 80’s, con el álbum Bad, los chicos malos se pusieron de moda. Y tuvo un paso fugaz por el cine a través de MoonWalker, su película, que fue una especie de documental.



Durante toda esta época quien no imaginó o intentó bailar al estilo de él; o imitó de alguna manera su particular forma de vestir en el escenario; o no grabó algún casete con su música o llegó a tener un LP de él.

Hasta hoy quien no queda prendado y sorprendido por su desempeño en el escenario (basta con ver a la gente que se detiene en la sección electrónica de las tiendas delante de los modernos TVs de LCD o plasma cuando en ellos se muestran los antiguos vídeos de Michael, haciendo la magia que sólo él supo hacer).

Aunque mi sueño de verlo algún día en vivo, no podrá cumplirse; puedo decir que Michael Jackson no ha muerto, él vive y seguirá vivo en el mundo pop, volverá a nacer cada vez que sean vistos sus vídeos y estará por siempre presente entre nosotros en el universo musical. Ha nacido una legenda.